La función de la institución escolar en la constitución del sujeto.

 



 


 


 

Licenciatura en educación e innovación pedagógica.





Proyecto final.

Boletín Informativo.

“La función de la institución escolar en la constitución del sujeto”. 

 



Alumna: Karla Mahetzi Mendoza Cano.

Maestra: Ilse Guadalupe Navarro Islas.

Sede: Tula.

Matricula: 24445561.



08/ Mayo/ 2025.



 

Entrevista

Durkheim

 • ¿En que se basó para la tesis histórica de que las transformaciones en los sistemas educativos eran la consecuencia causal de cambios económicos y sociales externos en la sociedad considerada globalmente?

Durkheim sostenía que un hecho social era un modo de hacer influenciado por la cultura y el contexto social. Los hechos sociales son conductas humanas habituales, no dependientes de la constitución biológica ni psíquica de las personas, sino de la sociedad que integran, que tiene una existencia singular y propia

¿Cómo diría que influye la visión funcionalista de la educación en las políticas educativas contemporáneas?

Su principal influencia es la resolución de problemas, además de que la principal función de la escuela no es el desarrollo de habilidades y potencialidades de cada individuo, si no de aquellas capacidades y habilidades que le demandaba la sociedad, durante la práctica educativa no se limita a desarrollar una preexistencia del hombre, si no lo crea.

• ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir la educación y cómo la define?

 La educación debe basarse en la moral racional y laica, y su objetivo es el desarrollo intelectual de las personas, donde hay una influencia de las generaciones adultas sobre los jóvenes.

 • ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir la educación y cómo la define?

 La educación es la influencia de las generaciones adultas sobre aquellos aún no preparados para vida. La primera función de la educación consiste en el desarrollo de aquellas capacidades y habilidades que precisa la sociedad. La educación prepara a la gente para el medio particular al que están destinados, la sociedad precisa una similitud básica de pensamientos, valores y normas entre sus miembros para perseverar en la existencia.


Marx.

¿Cómo contrarrestar las desigualdades que existen entre ambas instituciones? ¿Hasta qué grado beneficia la educación pública universitaria a los hijos del proletariado?

Si estas instituciones fallan en cumplir su función de socialización, podría haber desintegración social. La pérdida de cohesión social podría generar mayores desigualdades y desconfianza en las instituciones.

 • ¿Por qué existe la necesidad de que la escuela sea esencialmente neutra?

Una clase comparte una relación común con los medios de producción. Es decir, todas las personas de una clase se ganan la vida de manera común en términos de propiedad de las cosas que producen bienes sociales.

Bernstein

 • ¿Qué impacto tiene el lenguaje dentro de la educación?

Es el marco de comunicación del proceso pedagógico. Constituye, legitima y mantiene la estructura de las relaciones comunicativas en las cuales siempre está presente el control. Permite los principios de control que reproducen los límites establecidos por una clasificación.

• ¿Por qué dice que en cuanto más bajo sea el estrato social mayor es la resistencia a la educación y a la enseñanza formales?

 Esta resistencia se expresa de distintos modos: problemas de disciplina, no aceptación de los valores del profesor, fracaso a la hora de desarrollar y hacer sentir la necesidad de un vocabulario extenso, una preferencia por lo descriptivo más que por un proceso cognitivo analítico. Se trata de una especial sensibilidad hacia el contenido de los objetos en detrimento de su estructura.

¿Por qué la clase obrera utiliza el código restringido?        

Bernstein lo vincula directamente a sus condiciones materiales de vida. Si un grupo social debido a su relación de clase, es decir, como resultado de su función ocupacional común y de su estatus social, ha desarrollado fuertes lazos comunes; las relaciones de trabajo de este grupo ofrecen poca variedad o poca capacidad de adopción de decisiones; si sus reivindicaciones para tener éxito, deben ser más bien colectivas que individuales; las tareas laborales requieren manipulación y control físicos, en lugar de control y organización simbólicos; el hombre subordinado en el trabajo es la autoridad en el hogar.

Parsons.

¿Porque uno de los hechos claves de la modernización es la revolución educativa?

Una de las características fundamentales de esta revolución es la inmensa extensión de la igualdad de oportunidades. Sin embargo, esta igualdad de oportunidades acarrea diferencias de logro, las cuales provienen del hecho que los individuos son distintos en lo que se refiere a su habilidad, sus orientaciones familiares -diferentes aspiraciones y actitudes en la familia con respecto a la educación- y sus motivaciones individuales -variaciones en el nivel de interés en la educación y en el deseo de los alumnos de ser aplicados y trabajar duro.

 • ¿Cuáles son los dos tipos de logro que se deben obtener en la educación?

Uno es el aprendizaje puramente cognitivo de información y destrezas y el otro es lo que se puede llamar aprendizaje moral, el cual implica el ejercicio de una ciudadanía responsable en la comunidad escolar.


La importancia de los aprendizajes escolares.

 

Los aprendizajes escolares son fundamentales para el desarrollo individual y social. Proporcionan conocimientos, habilidades y valores esenciales para el crecimiento personal y profesional, así como para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Permiten a los estudiantes desarrollar su pensamiento crítico, resolver problemas y tomar decisiones informadas.



La educación escolar es muy importante y nos permite a nosotros como padres a que nuestros hijos tengan un mejor futuro, que estén muy bien preparados para afrontar la vida de la mejor manera. La educación empieza desde casa y los padres son los principales maestros. El apoyo como padres es el ingrediente esencial para el éxito académico de los niños. El compromiso de los padres es el puente que conecta el hogar con la escuela, y es vital para el desarrollo y el rendimiento de los estudiantes. El papel de los padres en la educación de sus hijos es crucial, son los que transmiten los valores fundamentales que moldearan su futuro. 


 

Tira cómica.

 

María una adolecente de 13 años cambio de escuela, debido a su trabajo de su papa y cuando entra la maestra, explica que el uso de celulares está prohibido.

 








Al no estar de acuerdo la maestra le pide que salga del salón, y ella sale muy furiosa, y tras de ella sale un compañero para tranquilizarla, y después de unos minutos la hace entrar en razón y María entiende que es para que pueda concentrarse mejor, además de ser una regla escolar. Y juntos regresan al aula.



   

Cuadro instituciones.



 




 Crónica.

 

  Alumna crea formula química para resolver ejercicios.

 

Hilary Fernanda Hernández Pérez una alumna logro crear una fórmula para resolver ejercicios de Química que le facilito resolver ejercicios de una manera más rápida y que en un principio su profesor les había explicado cómo desarrollar formulas químicas. Nos cuenta como Al principio, siguió sus indicaciones y logro entender y resolver los problemas correctamente. Sin embargo, sintió que el proceso tomaba demasiado tiempo, así que tres días antes de su examen, decidió crear su propia fórmula, más rápida y eficiente, cuando se la mostro a su profesor, le menciono que el método no era el indicado, pero que el resultado era correcto. La animó a seguir probando su fórmula en diferentes problemas, y al darse cuenta de que funcionaba bien, le dijo que podía usarla en el examen si así lo deseaba, el día del examen, aunque estaba nerviosa, utilizo su fórmula y obtuvo una excelente calificación. Esta experiencia le permitió aprender tanto el método tradicional tal cual lo enseño el profesor e igualmente el nuevo que desarrollo que sería algo distinto a lo que el profesor había enseñado.


El Estado  y la construcción de identidad papel de la escuela.

 

La importancia del proceso educativo en la formación de identidad La educación es fundamental para la construcción de la identidad personal y social, ya que permite a las personas aprender sobre su historia, cultura y valores. Pienso que la educación es una cosa fundamental en la vida de todo ser humano y nos sirve de apoyo para poder ir realizando un futuro estable y muy bien sustentado, aparte de que en la escuela nos enseñan valores, como el respeto, la empatía y la solidaridad, además de que nos va formando una identidad como personas en la sociedad, para muchos la escuela es como una segunda casa, ya que pasamos prácticamente dentro de ella. La educación ayuda a las personas a desarrollar su identidad como individuos, a través del aprendizaje de nuevos conocimientos, el desarrollo de competencias y la participación en actividades. La educación ayuda a las personas a resolver conflictos, lo que está relacionado con la identidad, la creatividad y la superación personal. La educación ayuda a las personas a desarrollar su capacidad crítica y de elección. Contribuye a generar un sentido de comunidad y solidaridad, al tiempo que promueve el respeto y la tolerancia hacia la diversidad cultural y étnica presentes en nuestra sociedad. La educación tiene un impacto significativo en la memoria histórica de una nación. La institucionalización de la educación en el Estado es necesaria para garantizar el acceso a una educación de calidad para todos, sin distinción de origen. Esto contribuye a la construcción de una sociedad justa, equitativa y sostenible.


Collage.

 












 

 






   ARTÍCULO.

 “LA CULTURA ESCOLAR DETERMINA O ES CONSTRUIDA DESDE LA ESCUELA”

 

La cultura escolar no es un ente aislado que determine a los participantes, sino que es una construcción dinámica y mutua. Tanto los que participan en la escuela (estudiantes, profesores, personal administrativo, etc.) moldean la cultura escolar como son influenciados por ella. Es una relación de intercambio y co-creación, donde las experiencias, valores y creencias de los participantes se enlazaran con las normas, prácticas y valores que conforman la cultura escolar.

 



 

























 






Comentarios